Mejores plataformas low-code 

La forma en que las empresas desarrollan aplicaciones ha cambiado notablemente debido que antes todo requería equipos altamente técnicos y largos tiempos de programación. Hoy, gracias a las plataformas low-code, ese panorama es distinto. Estas herramientas permiten crear soluciones digitales de manera rápida, sencilla y accesible, es asi que a continuacion exploraremos en detalle qué son las plataformas low-code, sus ventajas, las mejores opciones disponibles y cómo elegir la más adecuada para tu negocio.

Tal vez te interese: Las mejores herramientas de análisis de datos

¿Qué son las plataformas low-code?

Las plataformas low-code son entornos de desarrollo que permiten crear aplicaciones con poco o nada de programación manual. En lugar de escribir líneas extensas de código, los usuarios pueden arrastrar y soltar componentes visuales para construir aplicaciones funcionales. Este enfoque ha transformado la forma en que las organizaciones diseñan y despliegan sus soluciones digitales.

A diferencia del desarrollo tradicional, donde se requieren meses de trabajo, las plataformas low-code aceleran el proceso y permiten que tanto desarrolladores como usuarios sin conocimientos avanzados de programación participen en la creación de aplicaciones. Esto genera mayor democratización en el acceso a la tecnología.

Beneficios frente al desarrollo tradicional:

  • Rapidez: se pueden obtener prototipos y versiones funcionales en días, no en meses.
  • Ahorro: se reduce la necesidad de grandes equipos de programación.
  • Flexibilidad: se adaptan fácilmente a cambios en el negocio.
  • Colaboración: permiten que equipos de distintas áreas trabajen juntos en la creación de soluciones.

Ventajas clave de las plataformas low-code

Las plataformas low-code se han popularizado porque ofrecen beneficios tangibles frente a los métodos de programación tradicionales.

1. Ahorro de tiempo y costos

El desarrollo de aplicaciones con código tradicional suele ser costoso, tanto en tiempo como en recursos humanos. Las plataformas low-code permiten reducir estos gastos al simplificar el proceso y automatizar tareas repetitivas. Una empresa que antes necesitaba meses para desarrollar un sistema ahora puede hacerlo en semanas o incluso días. Esto significa que las organizaciones pueden reaccionar con mayor agilidad a las demandas del mercado.

2. Reducción de errores en el desarrollo

Con los entornos visuales de las plataformas low-code, el margen de error disminuye. Al eliminar la necesidad de escribir grandes cantidades de código manual, se reducen los problemas de sintaxis y fallas comunes. Además, muchas de estas plataformas incluyen pruebas automáticas y validaciones en tiempo real, lo que asegura un desarrollo más confiable.

3. Mayor accesibilidad para usuarios no técnicos

Uno de los mayores atractivos de las plataformas low-code es que personas sin formación técnica profunda pueden participar activamente en la creación de aplicaciones. Esto abre la puerta para que áreas de negocio, marketing, ventas o recursos humanos diseñen sus propias soluciones, reduciendo la dependencia de los departamentos de TI.

Tal vez te interese: ¿Qué son los asistentes virtuales y cómo funcionan?

Ventajas clave de las plataformas low-code

Mejores plataformas low-code en 2025

El mercado actual ofrece diversas plataformas low-code, cada una con características y ventajas que responden a diferentes tipos de negocios. La elección dependerá de las necesidades de la empresa, el nivel de personalización requerido y la infraestructura tecnológica existente. A continuación, te presentamos las opciones más destacadas en 2025, analizando qué las hace especiales y por qué muchas organizaciones las están integrando en su día a día.

Microsoft Power Apps

Power Apps destaca por su integración nativa con el ecosistema de Microsoft, lo que la convierte en una alternativa muy atractiva para aquellas compañías que ya utilizan Office 365, Teams o Azure. Su principal ventaja es la facilidad para crear aplicaciones personalizadas que se conectan con múltiples fuentes de datos, como SharePoint, Excel, Dynamics 365 o servicios externos mediante conectores. Además, Microsoft ofrece una comunidad activa y recursos de aprendizaje que facilitan su adopción. Para empresas que buscan una plataforma low-code confiable y con soporte a gran escala, Power Apps es una elección segura.

Mendix

Mendix es reconocida a nivel mundial por su escalabilidad y flexibilidad, especialmente en proyectos de gran envergadura. Se ha consolidado como una de las mejores plataformas low-code porque combina herramientas avanzadas para desarrolladores profesionales con entornos accesibles para usuarios de negocio. Esto significa que tanto equipos técnicos como no técnicos pueden colaborar en un mismo proyecto. Mendix también incluye funcionalidades para desarrollar aplicaciones nativas móviles, lo que la convierte en una opción versátil y moderna.

OutSystems

OutSystems es considerada una de las plataformas low-code más potentes del mercado. Su enfoque está en el desarrollo de aplicaciones empresariales críticas, con altos niveles de seguridad, rendimiento y personalización. Está pensada para grandes organizaciones que requieren soluciones robustas, escalables y con capacidad de integración en arquitecturas complejas. Además, OutSystems pone especial énfasis en la experiencia del usuario final, ofreciendo herramientas que permiten diseñar interfaces modernas e intuitivas.

Zoho Creator

Zoho Creator es una plataforma flexible y de bajo costo, especialmente atractiva para pymes que buscan eficiencia sin sacrificar calidad. Su interfaz es intuitiva y permite que usuarios sin conocimientos de programación creen aplicaciones adaptadas a procesos internos en cuestión de horas. Una de sus mayores ventajas es que forma parte del ecosistema de Zoho, lo que facilita la integración con CRM, marketing automation, gestión de proyectos y otras soluciones empresariales.

Appian

Appian combina automatización de procesos (BPM) con capacidades de desarrollo low-code, lo que la hace ideal para empresas que desean optimizar flujos internos y ganar eficiencia operativa. Su plataforma se centra en la rapidez y simplicidad, pero al mismo tiempo ofrece herramientas potentes para integrar datos y procesos desde distintas fuentes. Además, es una de las plataformas low-code más recomendadas para instituciones financieras y del sector salud, donde la confiabilidad y el cumplimiento normativo son críticos.

Oracle Visual Builder

Oracle Visual Builder está diseñada para integrarse de forma nativa con todo el ecosistema Oracle Cloud. Permite crear aplicaciones web y móviles de manera sencilla, con un enfoque empresarial robusto. Es especialmente útil para compañías que ya utilizan Oracle como base de sus operaciones y necesitan extender sus funcionalidades sin recurrir a largos desarrollos personalizados. Además, garantiza altos estándares de seguridad, lo cual es esencial en sectores regulados.

Salesforce Lightning

Salesforce Lightning es la plataforma low-code ideal para empresas que ya utilizan el CRM de Salesforce. Ofrece un conjunto de herramientas visuales que permiten crear aplicaciones internas y externas, mejorando la experiencia tanto de clientes como de empleados. Gracias a su flexibilidad, es posible automatizar procesos, crear paneles interactivos y gestionar flujos de datos de manera sencilla. Para las organizaciones centradas en la experiencia del cliente, Salesforce Lightning es una de las mejores apuestas.

Tal vez te interese: Los 12 mejores antivirus gratuitos

Factores para elegir la mejor plataforma low-code

Elegir entre tantas plataformas low-code puede ser un reto. No todas ofrecen las mismas características ni están orientadas a los mismos perfiles de usuario. Por ello, es fundamental tener claros ciertos aspectos antes de invertir en una de estas soluciones.

  • Escalabilidad y flexibilidad: tu negocio no es estático, y la plataforma debe crecer contigo. Pregúntate si la herramienta podrá soportar un mayor número de usuarios, aplicaciones más complejas o la integración con tecnologías emergentes.
  • Integraciones con otros sistemas: no sirve de nada una plataforma low-code aislada. La clave está en que pueda conectarse de manera sencilla a los sistemas que ya utilizas, como CRM, ERP, bases de datos u otras aplicaciones de productividad.
  • Facilidad de uso y curva de aprendizaje: uno de los principales atractivos de las plataformas low-code es que puedan ser utilizadas por equipos no técnicos. Evalúa si su interfaz es realmente amigable, si ofrece tutoriales y si tu equipo se sentirá cómodo adoptándola.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: en un contexto donde los datos son el activo más valioso, resulta imprescindible asegurarse de que la plataforma cumpla con normativas locales e internacionales (como GDPR en Europa o HIPAA en EE. UU.). La confianza de tus clientes depende de ello.

Casos de uso más comunes de las plataformas low-code

Las plataformas low-code no son solo una moda, sino que están transformando la manera en que las empresas resuelven sus necesidades tecnológicas. Algunos de los casos de uso más habituales incluyen:

  • Aplicaciones internas: desde la gestión de inventarios hasta el control de asistencia de empleados, las organizaciones desarrollan soluciones personalizadas que agilizan la operatividad sin depender de software genérico.
  • Automatización de procesos: uno de los usos más frecuentes es digitalizar y automatizar tareas rutinarias, como flujos de aprobación, registros de clientes o gestión documental. Esto libera tiempo a los equipos y reduce los errores manuales.
  • Portales para clientes: las empresas utilizan plataformas low-code para diseñar portales de autoservicio que permiten a los clientes realizar consultas, abrir tickets de soporte o acceder a información personalizada. Esto mejora la experiencia del cliente y reduce la carga de trabajo del personal.
  • Aplicaciones móviles: la creación de apps para dispositivos móviles es más sencilla y rápida con entornos low-code. Muchas empresas aprovechan esto para lanzar aplicaciones de fidelización, seguimiento de pedidos o servicios interactivos para sus clientes.

Tal vez te interese: Tipos de base de datos más usados hoy

Casos de uso más comunes de las plataformas low-code

Tendencias futuras en el desarrollo con low-code

El futuro de las plataformas low-code es prometedor, con un crecimiento constante impulsado por la necesidad de digitalización en todos los sectores. Algunas tendencias que marcarán el camino en los próximos años son:

  • Uso de inteligencia artificial y automatización avanzada: la integración de IA permitirá que las plataformas sugieran flujos, optimicen procesos automáticamente y ofrezcan análisis predictivo. Esto dará lugar a aplicaciones más inteligentes y personalizadas.
  • Expansión hacia nuevos sectores: además de la banca y los servicios tecnológicos, industrias como la salud, la educación y el retail están adoptando soluciones low-code para atender necesidades específicas, desde historiales médicos digitales hasta plataformas de aprendizaje en línea.
  • Adopción en pymes y startups: ya no es un privilegio de las grandes corporaciones. Cada vez más pequeñas y medianas empresas optan por plataformas low-code porque ofrecen innovación a un costo accesible. Esto democratizará aún más el acceso a la tecnología.

¿Cuál es la mejor plataforma low-code para tu negocio?

Las plataformas low-code han llegado para quedarse y cada día transforman la forma en que las empresas crean sus soluciones digitales es por eso que lo más interesante es que no solo aceleran procesos sino que también permiten que más personas participen en la innovación, es asi que la mejor plataforma dependerá de tus necesidades, el tamaño de tu empresa y los sistemas que ya utilizas. Ademas lo importante es dar el primer paso para probar opciones y descubrir cómo estas herramientas pueden ayudarte a crecer y simplificar tu negocio.

Picture of Yamile Sanchez
Yamile Sanchez
Soy Yamile Sanchez, redactora de contenido de programación. Me gusta compartir lo que aprendo para que más personas entiendan cómo la tecnología puede ayudarlos en su día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necesitas ayuda? Contáctanos